Muchos
estudiantes tienen confusión con el significado de los términos cualitativo y cuantitativo. En este Post aclararemos el uso de tales términos en
Estadística.
En
primer lugar, los tratamos como antónimos o contrarios y no lo son; al menos no
aparecen como tales en los diccionarios de antónimos. El antónimo de “cantidad”
es “escasez” o “poco”. De manera que esto es importante y comienza a aclarar
las cosas.
En
segundo lugar, los términos tienen significados distintos según sea en
metodología; esto es métodos cualitativos y métodos cuantitativos; o, en
Medición; esto es, variables cualitativas y cuantitativas. Son dos cosas
diferentes.
Variables cuantitativas son las que usan
una métrica o puede aplicárselas a instrumentos métricos como el termómetro, el
peso, el barómetro, el voltímetro, etc. Se llaman variables métricas o
cuantitativas. Por su parte, las variables
cualitativas usan instrumentos no métricos, como las escalas nominales (pe.
masculino, femenino) y ordinales (mucho, poco, nada). Entonces tenemos que hay
variables métricas o cuantitativas, y, variables no métricas o cualitativas que
son las ordinales y las nominales.
Por
otra parte, los métodos cuantitativos
y los cualitativos se diferencian por el tipo de lógica que usan. Los métodos
cuantitativos descomponen el objeto de estudio en variables (métricas o no métricas);
por ejemplo, los estudios por encuestas, preguntan la edad, que es una variable
cuantitativa y la preferencia de algún producto mediante una escala de: bueno, regular
o malo; que es una variable cualitativa. Los métodos cualitativos usan la
observación directa o indirecta con el objeto de estudio; por ejemplo, usan la
descripción, los diarios de vida, la filmación, la fotografía, etc.
Una
aclaratoria importante es que no podemos decir que hay “cosas” cuantitativas y cualitativas.
Por ejemplo, el agua no es cuantitativa ni cualitativa. Los términos se usan
como dos formas de conocer al objeto. Si digo que el agua es refrescante, inodora,
etc., pues hablo de sus cualidades. Pero si deseo conocer si refresca mucho o
poco, ó, qué grado de temperatura tiene, pues usaría una escala ordinal (no
métrica, cualitativa) para la primera, y un termómetro (grados centígrados,
escala métrica cuantitativa) para la segunda. Así diría: “esta agua esta fresca”
(caso cualitativo) y “esta agua está a 20° centígrados” (caso cuantitativo)
Comentarios
Publicar un comentario