 |
Fuente: http://tiposdeavesdana.blogspot.com/ |
Estos
conceptos son usados para crear conjuntos con elementos que consideramos deben
pertenecer a ellos. Si decimos, el conjunto de los alumnos de un aula, estamos
diciendo, en términos matemáticos que todos son iguales para el conjunto,
independientemente del nombre, el sexo, la edad, etc., lo importante es que todos
clasifican para el conjunto; se dice que son equivalentes y usamos el signo de igualdad o de equivalencia (=). Lo
que necesitamos para formar conjuntos o clases es un criterio para formarlo. Por
ejemplo, si decimos, el conjunto de todos los insectos y establecemos que el
criterio es que tengan seis patas, entonces todos los animalitos que tengan
seis patas podrán clasificar para el conjunto de los insectos; la araña no será un insecto por tener ocho patas, ni el cienpies. Ahora, hay
conjuntos difíciles; por ejemplo, el ornitorrinco es un animal que fue difícil
de clasificar pues tiene pelo de mamífero, patas palmípedas de reptil, pico de
pato o ave y es ovíparo. Sin embargo, se acordó clasificarlo como animal, mamífero,
del orden de las monotremas, familia Ornithorhynchidae y del género Ornithorhynchus,
su único miembro; un conjunto con
un solo elemento.
Los
conjuntos se forman según criterios técnicos o científicos, por lo tanto,
varían con respecto a las teorías que se manejen. Por ejemplo, un sicólogo puede
considerar que la edad de 16 años es suficiente para la mayoría de edad,
mientras que otros pueden considerar que son 18. Esto ha dado pie para decir
que las clasificaciones son arbitrarias y es cierto, son ad hoc, que quiere decir hechas “para esto”, para tales fines o teorías.
Por ello la comunidad científica se pone de acuerdo con las clasificaciones y
en estadística se usan Clasificaciones estándar.
Los
conceptos clasificatorios producen escalas
nominales, que no son propiamente “escalas” pues no escalan nada, no hay
prioridades pues todos los miembros del conjunto son equivalentes (=). Veamos
algunas escalas nominales.
Colores
|
Artículos de línea blanca
|
Marcas de autos americanos
|
Blanco
Negro
Azul
Rojo
verde
etc.
|
Lavadora
Secadora
Nevera
Licuadora
Ayudante de Cocina
Tostadora
Horno microondas
|
Ford
Chrysler
Dodge
Chevrolet
Jeep
|
Tipos
de Mercado
|
Escalas
dicotómicas
|
Fobias
|
De
dinero
De turismo
De
capitales
Mercado
Total
Potencial
Disponible
Meta
|
Si/No
Verdadero/Falso
Presencia/Ausencia
Varón/Hembra
Masculino/Femenino
Iguales/Diferentes
Sano/Enfermo
|
Aracnofobia
Tripofobia
Hematofobia
Misofobia
Ofidiofobia
Acrofobia
Cinofobia
Etc.
|
En
los estudios debemos considerar las escalas completas. El tratamiento
estadístico se hace a través del conteo de las frecuencias y luego la obtención
de porcentajes, proporciones, razones, tasas, etc.
La imagen que acompaña este Post es de un conjunto de aves, todas son equivalentes (=) por eso pertenecen al conjunto de las aves, independientemente de su color, tamaño, especie, etc.
Comentarios
Publicar un comentario