Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018

Gráfico Estadístico

Imagen
Un gráfico estadístico es la transformación de un valor  o número en una figura geométrica; las magnitudes expresadas en números, a veces no pueden apreciarse bien, mientras que si las transformamos en figuras geométricas podemos compararlas para tener una mejor perspectiva de las dimensiones. Hoy en día existen muchos graficadores de datos como Excel o los programas estadísticos, Minitab,SPSS, etc. Si deseas conocer más sobre graficación sigue este artículo Graficación estadística y visualización de datos http://www.revista.ingenieria.uady.mx/ojs/index.php/ingenieria/article/view/85

Clasificación de la Estadística

Imagen
La Estadística clásicamente se ha dividido en dos grandes escuelas; la Estadística Descriptiva y la Inferencia Estadística o inductiva. ambas están relacionadas; para la segunda es necesaria la primera; pero, la primera puede realizarse sin llegar a la segunda. ¿en qué consiste esto? Durante mucho tiempo, desde el siglo XVIII, cuando la estadística comenzó a madurar, el método que se usaba era el censo; la teoría del muestreo solo se desarrolló en el siglo XX por motivos muy importantes como los elevados costos de los censos, por lo tanto, el muestreo se corresponde con la Investigación Operativa que busca minimizar los costos de las operaciones de campo y maximizar los beneficios, que, para el caso, es no sacrificar innecesariamente información importante de la población censal; de modo que, en muestreo, maximizar los beneficios significa que esta posea algunos indicadores censales como la media, la proporción o el total; o por lo menos que sus desvíos sean ...

Cobertura y bordes de la distribución. La apariencia de la distribución

Imagen
De las cuatro dimensiones del análisis estadístico; centro, bordes, segmentos y variación; vamos a referirnos, en este post, a los bordes o cobertura de la distribución. Esta dimensión es sencilla, pero muy importante. La cobertura está formada por el mínimo valor, el máximo , el rango , la suma (cuanto la distribución es sumable) y la cuenta o conteo de valores. Todos estos estadísticos tienen que ver con la estructura general de la distribución; con el espacio que ocupa. ¿Qué importancia tiene? La cobertura nos indica, en primera instancia, las similitudes que pueden existir entre dos distribuciones; supongamos que dos poblaciones de colesterol, A y B, tienen los siguientes valores de cobertura (ver tabla) Población A Población B Rango 41 Rango 100 Mínimo 199 Mínimo 150 Máximo 240 Máximo 250 Suma 20469 Suma 16850 Cuenta 96 Cuenta 90 Obs...

La Moda

Imagen
Fuente: http://modnaya.org De las tres medidas de centralización, media, mediana y moda; la más objetiva es la media, luego le sigue la mediana y, finalmente, la moda. ¿Por qué es la menos objetiva? La media depende de magnitudes que han debido obtenerse mediante instrumentos científicos o métricos, la mediana, puede obtenerse mediante estos instrumentos métricos, pero igualmente, pueden ser valores no métricos, ordenados según procedimientos heurísticos, por esta razón tiene un status de objetividad inferior a la media; pero la moda, si bien puede obtenerse por los procedimientos anteriores (métricos y no métricos), su cálculo es subjetivo, no depende de una ecuación; la moda se determina por simple inspección . Esto es, su definición es muy laxa; por moda entendemos la frecuencia que más se repite ; esto parece obvio, pero tiene algunos inconvenientes prácticos. Veamos un ejemplo simple; si tenemos la serie 34, 36, 12, 34, 28, 34; pues la moda es el valor 34 (por definició...

La mediana. El valor del medio

Imagen
Fuente: http://www.universoformulas.com Vimos, en el post de la media, que esta contiene toda la información de la muestra o los valores sumados, agregados. La mediana es distinta en esto. Ella no se calcula con base en las magnitudes de los valores de la muestra, por lo tanto, no puede decirse que sea una síntesis de estos. Es una medida de posición ¿qué significa esto? Una medida de posición nos indica en qué lugar se encuentra este valor; por ejemplo, el valor 45 podría estar en el 5° lugar; pero generalmente esto se indica mediante porcentajes; por ejemplo, podemos decir que 45 separa el 25% de los valores ó que 45 es el percentil 25 (P 25 = 45). Con esto sabemos que por debajo de 45 se halla el 25% de los valores de la muestra. Esto es vital para analizar las partes o segmento de una distribución. De esto hablaremos en el post de medidas de posición . Sin embargo, como la mediana es una medida de posición y, a la vez, una medida de centralización, como la media, la t...

La media aritmética. Qué es y cómo se usa

Imagen
Una de las dimensiones del análisis estadístico más importante es la evaluación del centro de datos ; pues allí es donde se supone que se agrupa la mayor cantidad de los datos; se dice que hay densidad de datos y, por lo tanto, funciona como un atractor de estos. Las medidas usadas para la evaluación del centro son, la media, la mediana y la moda. Las tres son muy importantes y no deberían despreciarse. En esta ocasión hablaremos de la media. Intuitivamente, es decir, el sentido que tiene esta medida, es que es el punto de equilibrio de la distribución ; esto es, reparte los “pesos” o cargas alrededor de ella. En la figura A, la balanza romana equilibra o reparte las cargas de las frutas y del peso, estableciendo así la equivalencia entre estos. En la figura B, la gimnasta parece extender más cuerpo de un lado que de otro, respecto del apoyo; pero no es así, lo que está equilibrando es el peso en ambos lados. A. Balanza romana B. Gimnasta Eso hace la m...

Conceptos métricos

Imagen
Fuente: http://juliotovar.wixsite.com Si tuviésemos que medir la temperatura del cuerpo, podríamos hacerlo mediante tres procedimientos, a saber, usando conceptos clasificatorios, conceptos comparativos o conceptos métricos. Para el primero, preguntaríamos ¿usted cree que tiene fiebre o no?; la persona se clasifica dentro de los que tienen o no tienen fiebre. Para el segundo, colocaríamos nuestra mano en la frente o el cuello de la persona y estimaríamos su intensidad calórica, decidiendo si tiene mucha, poca o no tiene fiebre. Para el tercero usaríamos un termómetro de mercurio o digital. ¿Cuál es la diferencia entre estos tres procedimientos? El primero tiene que ver con el grado de conocimiento de la persona sobre su cuerpo, de modo que él se autoclasifica; el segundo procedimiento es muy corriente en las madres cuando cuidan a sus hijos, sin embargo, requeriría de otras opiniones pues “la mano” podría engañar; pero el tercer procedimiento sería el más seguro, pues, a...

Dimensiones del análisis estadístico

Imagen
Fuente: hecho a partir de http://ciconiastur.blogspot.com ¿qué entendemos por análisis estadístico? Cuando se planifica un muestreo, se tienen, además de los aspectos técnicos de la muestra, los lugares donde se van a realizar las encuestas y el instrumento que se va a correr. Estos elementos que, constituyen parte del plan del estudio, ya es un pre-análisis de la muestra; ¿Por qué? Si llamamos análisis a la descomposición del todo en partes convenientes al estudio, ad-hoc , al definir el objeto del estudio u objeto epistémico, debemos decir cual es, donde está, cómo lo localizamos, qué aspectos vamos a estudiar de él, etc.; de tal manera que estaremos realizando un pre-análisis al descomponer el objeto epistémico en una organización de las partes componentes. Ahora bien, cuando tomamos la muestra o realizamos las encuestas, construimos la matriz de datos y a partir de ella realizamos el análisis estadístico sobre cada variable. ¿qué buscamos en la masa de datos? ¿cómo...